top of page

Nearshoring y su ventaja competitiva para México

  • Foto del escritor: Jorge López Pérez
    Jorge López Pérez
  • 3 may 2023
  • 3 Min. de lectura

A mediados del año 2021 comenzó a destacarse una tendencia que en México tendría un mayor impacto: el nearshoring. Esto, debido a sus ventajas logísticas y legislativas frente al resto de Latinoamérica. Pero, exactamente, ¿qué es nearshoring?


¿Qué es el nearshoring?

El significado de nearshoring es deslocalización cercana y se refiere a la práctica de transferir una operación comercial a un país cercano. El nearshoring surge como respuesta al offshoring, que con el objetivo de reducir los costos, busca proveedores en otros destinos mucho más lejanos.

El objetivo del nearshoring es acercar los centros de producción tercerizada y solucionar los inconvenientes de las largas distancias y la diferencia de horarios entre los continentes, los cuales, muchas veces perjudican a la cadena de suministros.


El nearshoring en México

Los efectos positivos del tratado de libre comercio entre Estados Unidos y México comienzan a verse con el fortalecimiento de su relación. Aspecto que hemos visto sobre todo en 2021 que, tras la guerra comercial entre Estados Unidos y China, México ha subido su participación en las importaciones estadounidenses de 13.5% a 13.9%, mientras que China cayó de un 20.6% a un 17.2%.

La guerra comercial con China está provocando la reubicación en los Estados Unidos, pero también el nearshoring en México. Si otros países latinoamericanos tuvieran ventajas similares para la inversión y el comercio con Estados Unidos, como lo hace México, se podría esperar una multiplicación de las oportunidades de nearshoring en los años posteriores al nuevo acuerdo comercial.

México tiene una localización estratégica y un modelo logístico-legislativo que le permite tener un crecimiento diferente a los demás países de Latinoamérica.


El principio de nearshoring y cómo se aplica en México

La definición de nearshoring, como ya lo destacamos, sugiere una práctica en la que una empresa traslada sus actividades comerciales o de manufactura a un país cercano o cerca del mercado de destino o del consumidor final.

Antes del nearshoring, el offshoring era la práctica habitual entre los exportadores e importadores de diferentes países. Como contexto, el offshoring es el proceso mediante el que una compañía deslocaliza parte de su proceso de producción, así como aspectos internos empresariales, a otras zonas geográficas. Todo esto, mediante el outsourcing (subcontratación).

La diferencia del nearshoring y el offshoring es bastante clara y en su nombre lo indica: la cercanía y la lejanía. Mientras que el offshoring busca subcontratar la fabricación de productos en países lejanos, como China para Estados Unidos, el outsourcing de nearshoring es entre países más cercanos, como México con Estados Unidos.


¿Y qué favorece a México en estos momentos para poder aplicar servicios de nearshoring?:

El actual Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá

La proximidad entre México con Canadá y Estados Unidos

Los bajos costos laborales en el país

Cadenas de suministro rápidas y seguras

Gran desempeño de las industrias en México (sobre todo en la industria automotriz)

Falta de estabilidad en las relaciones entre China y Estados Unidos


¿Cuáles son las ventajas del nearshoring entre México y otros países?


  1. Logística y envíos más rápidos: Sin duda es más rápido el traslado de Estados Unidos a México que de Estados Unidos a China, por lo tanto, uno de los beneficios del nearshoring es gozar de una cadena de suministro más corta. Esto, a la vez, te brinda otras ventajas como disminución de costos y menos problemas en la logística de exportación. Cuando tienes a tu proveedor de manufactura más cerca puedes evitar atrasos en el envío de tu mercancía y así mantener tu nivel de competitividad con tus clientes al entregar todo en tiempo y forma.

  2. Diversidad en transporte de exportación: Si un país está más cercano a su proveedor de manufactura, entonces es probable que exista más de una manera de poder transportar la mercancía, productos o piezas. Esta es otra gran ventaja del nearshoring, pues no te limitas a solo tener que utilizar una sola vía de transporte, por ejemplo, marítima. También tienes opciones como el transporte aéreo y el terrestre.

  3. Mayor cercanía con tu cliente o proveedor: En las relaciones de negocio la comunicación es muy importante y el nearshoring permite agilizar este aspecto gracias a la cercanía que supone. Las compañías de nearshoring también comparten tu misma zona horaria, por lo que, en caso de cualquier eventualidad o seguimiento, podrás comunicarte en tiempo real y no tener que encontrar una hora adecuada para ambas partes.

ree

Si bien México no cuenta con una mano de obra tan económica como la que China ofrece, hoy en día, la situación actual por la pandemia y los ya conocidos valores competitivos de México lo colocan como un país atractivo para aumentar su demanda en manufactura a otros países.

Por fortuna, a pesar del panorama de incertidumbre, la búsqueda de la recuperación económica ha hecho que el comercio exterior busque y encuentre alternativas para optimizar sus cadenas productivas y la mejor forma de hacerlo hoy en día es a través del nearshoring.


Escrito por: Avic & Math Consultores Integrales

 
 
 

Comentarios


© 2020 creado por Cloher Media en Wix.com

bottom of page